COVADONGA
Covadonga es un lugar emblemático de Asturias, tanto por su importancia histórica como por su belleza natural y espiritual. Está ubicado en un enclave privilegiado a los pies de los Picos de Europa, a pocos kilómetros de Cangas de Onís, y es uno de los destinos más visitados de la región.
Cómo Llegar a Covadonga
Covadonga se encuentra a unos 20 minutos en coche de Cangas de Onís y es de fácil acceso en coche o autobús. Es un destino imprescindible tanto por su riqueza histórica como por la tranquilidad que ofrece su entorno natural.
![](https://ff514ab802.cbaul-cdnwnd.com/51e5096098a0c38b1941f1d1f124b71b/200000324-4238142383/home.jpeg?ph=ff514ab802)
LA SANTA CUEVA
La llegada a Covadonga es una experiencia impactante y cargada de magia natural y espiritual. Al aproximarte, lo primero que te cautiva es la Santa Cueva, enclavada en la montaña. Suspendida sobre una pequeña gruta, parece casi flotar sobre el paisaje, enmarcada por una majestuosa cascada que cae desde lo alto, creando un ambiente de paz y solemnidad.
La imagen de la cueva, con la capilla dedicada a la Virgen de Covadonga y el sepulcro de Don Pelayo, se presenta como un remanso de espiritualidad en medio de la imponente montaña asturiana. Desde este punto, la combinación de agua, roca y fe crea una atmósfera única, que invita a la reflexión y al recogimiento, justo antes de continuar el camino hacia la Basílica, visible desde lo alto como una promesa de grandeza y devoción.
Según la leyenda, aquí se refugió Don Pelayo antes de su victoria en la Batalla de Covadonga, que dio inicio a la Reconquista en el año 722.
Desde la cueva, puedes disfrutar de impresionantes vistas del entorno y de la cascada que cae desde la montaña.
LA BASÍLICA
Tras dejar atrás la Santa Cueva y el murmullo constante de la cascada, te encuentras con la imagen majestuosa de la Basílica de Santa María la Real, que se alza con elegancia sobre una colina rodeada de montañas. El contraste entre el edificio, construido en piedra rosada, y el verdor intenso de los Picos de Europa que la rodean, crea una postal inolvidable.
La belleza neorrománica del templo destaca por sus altas torres y su silueta, que parece fundirse con el paisaje asturiano.
Desde la explanada que se abre frente a la Basílica, las vistas panorámicas hacia el valle y las montañas son espectaculares. Es una llegada que impacta tanto por la arquitectura como por el entorno natural que envuelve todo el conjunto.
![](https://ff514ab802.cbaul-cdnwnd.com/51e5096098a0c38b1941f1d1f124b71b/200000366-77b4077b42/basilica-de-covadonga-9.jpeg?ph=ff514ab802)
![](https://ff514ab802.cbaul-cdnwnd.com/51e5096098a0c38b1941f1d1f124b71b/200000376-86e3f86e42/3f1799db43cae7ccf583e6e779154ab6-6.jpeg?ph=ff514ab802)
La estatua de Don Pelayo en Covadonga es un símbolo de la historia y el orgullo asturiano. Situada estratégicamente frente a la Basílica, representa al legendario líder que, según la tradición, inició la Reconquista tras su victoria en la Batalla de Covadonga en el año 722. La figura de Don Pelayo, erguida y sosteniendo una cruz en alto, evoca su papel como defensor de la fe cristiana y el primer rey de Asturias.
La estatua transmite fuerza y determinación, y su presencia en este lugar sagrado resalta la importancia histórica de Covadonga. A sus pies, la inscripción "Aquí comenzó todo" subraya el carácter fundacional de este sitio, donde nació no solo una batalla, sino también un reino. Con las montañas de los Picos de Europa como telón de fondo, la estatua de Don Pelayo se convierte en un homenaje perenne al héroe asturiano y a la resistencia frente a la invasión musulmana.
Es un punto icónico que invita a los visitantes a reflexionar sobre la trascendencia histórica y espiritual de Covadonga, y su legado en la identidad asturiana y española.
El edificio de la Escolanía de Covadonga es una construcción que, aunque discreta en su diseño, refleja la serenidad y la espiritualidad del entorno en el que se encuentra. Situado a poca distancia de la Basílica, el edificio se integra armoniosamente en el paisaje montañoso que lo rodea, con una arquitectura sencilla y funcional, en consonancia con la tradición monástica del lugar.
![](https://ff514ab802.cbaul-cdnwnd.com/51e5096098a0c38b1941f1d1f124b71b/200000380-b144ab144b/FMCMP_M-COVADONGA_W5-4.jpeg?ph=ff514ab802)
MÁS INFORMACIÓN: https://www.turismoasturias.es/covadonga